
Escuela Colombiana de Carreras Industriales
Reseña Por un territorio de cultura 2009-2019
Taller de redacción académica
Profesor:
María del Pilar Moncada
Alumno:
Katherin Mazuera Chitiva
Código
20121120071
Abril de 2013
Escenarios
para la cultura bogotana 2009- 2019 realizado por los investigadores Óscar
Pardo(Investigador Profesional Asociado
Estadística ,Nutrición de Rumiantes ,Recursos forrajeros, Natalia Franco(Investigador en Humax
Pharmaceutical S.A), Margarita Canal( Instituto
de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES), Carolina Naranjo, Iván
Darío Lobo (Es Ingeniero
Industrial de la Universidad de los Andes con Maestría en Ciencia Política de
la misma Universidad. Sus áreas de investigación son: Emprendimientos Sociales,
Aportes Empresariales en la Sociedad, Estrategia para Organizaciones sin Fines
de Lucro e Iniciativas de Mercado para Ciudadanos de Bajos Ingresos.
“Si le enseñas a bailar a un oso, no puedes
dejar de bailar hasta que el oso quiera” con esta frase de aprendizaje
significativo se abre el capítulo a un proceso de interés de los ciudadanos para la construcción de decisiones que los
afectan, además de incentivar en los ciudadanos el deporte, la cultura, la
recreación y el sano esparcimiento.
La secretaría de cultura, recreación
y deporte quiso abrir estos canales de participación ciudadana junto con la
Universidad de los Andes para construir de una manera adecuada la recolección
de insumos que permitan a la secretaría de manera participativa las políticas
del deporte, la cultura, la recreación en diferentes escenarios para los
próximos 10 años.
Todo esto plantea dar respuesta, de
manera efectiva y transparente a las expectativas de los ciudadanos, en
particular resulta interesante que hayan integrado el trabajo de las entidades
involucradas y que se hayan podido sacar adelante los programas planteados
sobre educación en movimiento que esta encargada de la formación del deporte a
través de temas formativos de salud, nutrición y otras áreas para el desarrollo
integral del ser humano, así como el programa de localidades más activas que se
enfoca en sensibilizar a los ciudadanos de las diferentes localidades a crear
una cultura y un buen hábito de actividad física. Estos programas buscan
facilitar espacios para la toma de decisiones como promover el desarrollo de
clubes deportivos y escuelas de formación.
Este texto se relaciona
con el proyecto de impacto social corporación
la cometa ya que da un breve análisis de los índices y resultados de los
proyectos de formación deportiva y cultural en todas las localidades informando
que en suba no hay amplios escenarios deportivos y mucho menos programas para
los ciudadanos debido al tamaño de la localidad, además este artículo promueve
la inclusión de el deporte y la cultura mediante gestores o líderes locales como
lo es William Piracún corporación la cometa.
Fotos Colegio Gerardo Paredes