Proyecto la cometa
domingo, 26 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Ensayo
¿
De qué manera los talleres ofrecidos son beneficiosos para la comunidad?
El
proyecto Territorios de Paz elaborado por la corporación la cometa inició en
febrero de 2013, aparte de la generación de nuevos empleos que este proyecto ha
dado, también inició a brindar nuevos beneficios a la comunidad de el barrio
rincón ubicado en la localidad de suba, realizando un arduo trabajo con la
población estudiantil de los colegios públicos ubicados en esta zona, generando
así un espacio diferente dentro del aula de clase llevando a cabo actividades
diferentes como: actividades culturales, musicales, artes dramáticas una
educación no formal, que no la vean en el colegio así su conocimiento se verá
enriquecido y generará una reflexión sobre la sociedad.
Este
proyecto ha sido bien visto por la comunidad tanto la comunidad estudiantil
como la comunidad adulta, en este caso padres o acudientes de los estudiantes,
los cuáles también han sido beneficiados con el proyecto teniendo espacios
lúdicos con juegos como rana, tejo, ajedrez creando una interacción con los
demás padres y compartiendo un espacio con sus hijos. Este proyecto no se había
visto antes en la comunidad, La corporación la Cometa si había realizado
algunos proyectos anteriormente pero sólo de carácter deportivo y trabajando
especialmente con la población estudiantil, este nuevo proyecto refleja las
ganas de crear un espacio diferente donde grandes y chicos disfrutes y
aprovechen los espacios brindados. Se ha visto que este trabajo ha sido
productivo porque toda la comunidad participa de él y hasta crea nuevas
propuestas para el futuro por ende con la realización de este proyecto la
comunidad se ha visto influenciada positivamente y se destaca continuar con el
proyecto por mucho más tiempo que lo que se tiene planeado que es hasta agosto
de 2013.
Por
tales motivos estos talleres en realidad si se han tomado como un beneficio
para la comunidad estudiantil y adulta ya que han generado cambios positivos y
una integración sana.
Articulo científico
¿Cómo la pedagogía social influye en el
proceso de aprendizaje?
Resumen
La
pedagogía social se limita a fundamentar y justificar, Sin embargo realiza lo
mismo que la pedagogía general educar al hombre. Sintetizando así el
aprendizaje, y el objeto formal que es educar.
Palabras
clave : Pedagogía, aprendizaje, educar
Abstract
Social
pedagogy is limited to substantiate and justify, however does the same as the
general pedagogy educate man. Synthesizing and learning, and formal object is
to educate.
Key words: Education, learning, educate
Introducción
La pedagogía social es una
práctica social y educativa heredada de Alemania, además de ser entendida en
diversas formas como ayuda a la juventud, como higiene social y emancipación.
Esta pedagogía ayuda que el aprendizaje sea por comprensión. La gente deba
asumir el control de su propio aprendizaje, Esto hace pensar lo que se enseña,
de qué manera se enseña y como se evalúa en el aprendizaje.
El aprendizaje en la
pedagogía social demuestra que todo aprendizaje tiene lugar en varios
escenarios culturales y sociales y estos influyen en el aprendizaje y el saber,
aunque se debe recordar que el 'saber' ha pasado de poder recordar y
repetir información a poder hallarla y
utilizarla (Simon, 1966).
Metodología
La metodología propuesta
hace énfasis en métodos y técnicas específicos de los cuales se obtiene un
estimulo y una respuesta generando sentido de autoevaluación y reflexión.
Es utilizado como
herramienta el aprendizaje con comprensión
aunque es bueno su estudio ha sido difícil además que los estudiantes carecen de oportunidades para comprender o darles
sentido a algunos temas.
Este instrumento es
trabajado con los niños pequeños ya que ellos son unos aprendices activos que traen un punto de vista diferente al
escenario del aprendizaje.
Resultados
Se da como resultado que la
pedagogía social es un producto de interacción entre la sociedad y el
individuo, costumbres y valores corporativos por la mayoría de los integrantes
de la comunidad, además el aprendizaje determina la importancia de
pensar en otra forma lo que se enseña, cómo se enseña y cómo se evalúa el
aprendizaje.
Conclusión
y discusión
La pedagogía social tiene un
papel socializador en la educación, justifica y comprende la interrelación con
los otros, proporciona bases en el aprendizaje , además que permitirá que los
estudiantes lleguen con una concepción previa a la hora de estudiar.
BIBLIOGRAFIA
Capítulo 1 del libro “How People Learn: Brain, Mind, Experience, and
School. Expanded Edition (2000)” Cómo
Aprende la Gente: Cerebro, Mente,
Experiencia, y Escuela. Edición Expandida. Publicado por la Editorial de la
Academia nacional de Ciencias de
Estados Unidos. http://www.nap.edu/books/0309070368/html/. Traducción
del Inglés por Tito Nelson Oviedo
A.

martes, 14 de mayo de 2013
Informe Interpretativo
INTRODUCCIÓN
Este informe se hace en base
a la necesidad de saber si la comunidad se encuentra de acuerdo con el proyecto
ejecutado, para saber los índices de beneficio y conformidad , se realizó a
través de una encuesta a la comunidad adulta esto quiere decir a los padres de
los estudiantes a los cuales está dirigido el proyecto.
RESUMEN
El sector del rincón de suba representa para suba una de sus primeros
conglomerados y hoy uno de los más densamente poblados, como también el de
mayor concentración de situaciones conflictuales.
Este nuevo proyecto denominado territorios de vida y paz contribuye a un
mejoramiento de las condiciones de vida de la población en condiciones de
vulnerabilidad de el barrio el rincón, este proyecto se enfocara a través
de atención nutricional, inclusión social, económica y creación de
territorios de paz, minimizando acciones delictivas que originan los actos
ilegales en la localidad.
La
propuesta para la preservación de la convivencia permanente en el barrio Rincón
busca generar impacto en los sectores más vulnerables y que durante casi veinte
años han mantenido procesos de violencia en la localidad de Suba.
1. CONFORMIDAD DE LA COMUNIDAD CON EL PROYECTO
TERRITORIOS DE PAZ
Este informe da a conocer la
conformidad de la comunidad sobre el proyecto presentado de territorios de paz
en la localidad de suba, se realiza para saber si la comunidad se encuentra de
acuerdo con las actividades planteadas por la corporación la cometa quien busca
que los estudiantes tengan un espacio diferente en sus colegios en el cual
acceden a diferentes tipos de prácticas sociales, educativas, deportivas y
culturales. Este estudio se realizara mediante encuestas realizadas a los
padres de familia de los estudiantes que ha acobijado el programa.
2.CLASIFICACIÓN
DE RESPUESTAS SEGUN ENCUESTAS
2.1TABLA Nº 1 ¿
Le parece que este tipo de actividades ayudan a la comunidad?
En
esta primera gráfica se observa que los padres de familia se encuentran de
acuerdo con las actividades planteadas en el colegio ya que traen diferentes
beneficios a los estudiantes, la persona que respondió negativamente expreso
su inconformidad antes las actividades planeadas debido a que dice que se
pierde tiempo de estudio.
|
lunes, 15 de abril de 2013
Reseña Por un territorio de cultura 2009-2019

Escuela Colombiana de Carreras Industriales
Reseña Por un territorio de cultura 2009-2019
Taller de redacción académica
Profesor:
María del Pilar Moncada
Alumno:
Katherin Mazuera Chitiva
Código
20121120071
Abril de 2013
Escenarios
para la cultura bogotana 2009- 2019 realizado por los investigadores Óscar
Pardo(Investigador Profesional Asociado
Estadística ,Nutrición de Rumiantes ,Recursos forrajeros, Natalia Franco(Investigador en Humax
Pharmaceutical S.A), Margarita Canal( Instituto
de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES), Carolina Naranjo, Iván
Darío Lobo (Es Ingeniero
Industrial de la Universidad de los Andes con Maestría en Ciencia Política de
la misma Universidad. Sus áreas de investigación son: Emprendimientos Sociales,
Aportes Empresariales en la Sociedad, Estrategia para Organizaciones sin Fines
de Lucro e Iniciativas de Mercado para Ciudadanos de Bajos Ingresos.
“Si le enseñas a bailar a un oso, no puedes
dejar de bailar hasta que el oso quiera” con esta frase de aprendizaje
significativo se abre el capítulo a un proceso de interés de los ciudadanos para la construcción de decisiones que los
afectan, además de incentivar en los ciudadanos el deporte, la cultura, la
recreación y el sano esparcimiento.
La secretaría de cultura, recreación
y deporte quiso abrir estos canales de participación ciudadana junto con la
Universidad de los Andes para construir de una manera adecuada la recolección
de insumos que permitan a la secretaría de manera participativa las políticas
del deporte, la cultura, la recreación en diferentes escenarios para los
próximos 10 años.
Todo esto plantea dar respuesta, de
manera efectiva y transparente a las expectativas de los ciudadanos, en
particular resulta interesante que hayan integrado el trabajo de las entidades
involucradas y que se hayan podido sacar adelante los programas planteados
sobre educación en movimiento que esta encargada de la formación del deporte a
través de temas formativos de salud, nutrición y otras áreas para el desarrollo
integral del ser humano, así como el programa de localidades más activas que se
enfoca en sensibilizar a los ciudadanos de las diferentes localidades a crear
una cultura y un buen hábito de actividad física. Estos programas buscan
facilitar espacios para la toma de decisiones como promover el desarrollo de
clubes deportivos y escuelas de formación.
Este texto se relaciona
con el proyecto de impacto social corporación
la cometa ya que da un breve análisis de los índices y resultados de los
proyectos de formación deportiva y cultural en todas las localidades informando
que en suba no hay amplios escenarios deportivos y mucho menos programas para
los ciudadanos debido al tamaño de la localidad, además este artículo promueve
la inclusión de el deporte y la cultura mediante gestores o líderes locales como
lo es William Piracún corporación la cometa.
Fotos Colegio Gerardo Paredes
Marco Histórico
Las corporaciones nacen con el
interés de personas naturales que crean la entidad y se acogen al objeto social
propuesto, los recursos de estas son obtenidas por medio de otras fuentes. Tiene
como finalidad el bienestar físico,
intelectual o moral de una comunidad. La duración de la corporación es definida
por sus participantes además de los gestores.
En
el marco de la construcción de los Territorios de Vida y Paz, se impulsa la
garantía de los derechos que permitan el mejoramiento de las condiciones de
vida de la población vulnerable del Rincón, a través de acciones de atención
nutricional y social, inclusión social y económica, construcción de
escenarios de paz, además, de la reconciliación y convivencia.
domingo, 14 de abril de 2013
El parráfo
La propuesta para la
preservación de la convivencia permanente en el barrio Rincón busca generar
impacto en los sectores más vulnerables y que durante casi veinte años han
mantenido procesos de violencia en la localidad de Suba.
La dinámica de dicho proceso
se desarrollará en cuatro aspectos importantes;
el primero es lo relacionado con las organizaciones como: parches combos y bandas a partir de
pactos de convivencia entre ésta y las comunidades propias de sus contextos, en
un segundo plano se plantea una intervención directa con la problemática de
consumo de alcohol y demás alucinógenos
en el campo de la reducción del daño y
de la exposición al riesgo de comunidad y consumidores. Un tercer
escenario es la escuela y el ámbito educativo donde se proyectará la
construcción de un proceso pedagógico
para la desmitificación del arma
y de las formas de organización violenta y
en un cuarto espacio el conflicto
cultural en la comunidad.
La construcción de la
convivencia en la localidad de Suba es una prioridad para la comunidad, es
importante resaltar que ésta tiene diferentes características en cada uno de
sus sectores,
al igual que el resto de la ciudad, Suba se constituye en materia de
observación por su diversidad socio económica y cultural; las sustancias
alucinógenas perdieron estrato, en los sectores populares los consumos estaban
relacionados con marihuana, bazuco, inhalantes y alcohol, mientras que en los
estratos altos el consumo estaba marcado por el uso de la cocaína y algunas
drogas de diseño como el éxtasis. Hoy, es común encontrar a cualquier joven de
los sectores populares consumiendo cocaína, alucinógeno considerado exclusivo
por sus altos costos.
Como en
todos los lugares, la escuela en Suba transita por una onda crisis de tipo
estructural, esta no representa para los y las jóvenes la posibilidad de
futuro, es la expresión palpable de la cotidianidad del mundo de la vida, pero
también representa el conflicto intergeneracional, la escuela configura un
escenario aislado para la comunidad, con su propia responsabilidad en la
construcción social de niños y jóvenes.
El sector del rincón
de suba representa para suba una de sus primeros conglomerados y hoy uno de los
más densamente poblados, como también el de mayor concentración de situaciones
conflictuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)